lunes, 15 de octubre de 2012

INTERCULTURALIDAD

Perfil de Hofstede:
No tenemos identidad estatal, porque en nuestra identidad personal no hemos descubierto que poseemos una diversidad cultural que es valiosa, construida en colectivo y que enraiza el orgullo de ser Mexicano. pero yo insisto la tecnología nos aisla y poco a poco nos estamos haciendo adictos, por el mal uso que le damos y dejamos de compartir con las personas que más amamos que son nuestro hijos y parejas, esto es en las familias, ahora en la sociedad ya cada vez el individualismo es mas común, bien dijo Hofstede, "Individualismo, grupos en donde las necesidades del individuo tiene prioridad y no las del grupo" No deberíamos dejar que esto cresca.

Interculturalidad
 Puebla es un estado intercultural, ya que en la ciudad viven muchos extranjeros, por que les gusta el clima, trabajo, estudios o simplemente por que es una ciudad hermosa, por lo tanto tenemos oportunidad de intercambiar culturas y tradiciones, por ejemplo en el mes de octubre los Alemanes festejan "el Oktoberfest" en algunos centros comerciales de Puebla, festejan vendiendo sus productos y en algunos restaurantes tienen los platillos alemanes, durante todo el mes, festejamos el Halloween de Estados Unidos, el festival de la Paella, con bailes Flamencos y Cantes, de los Españoles, digo festejamos porque asistimos muchos Poblanos a estos festejos. Por lo tanto es necesario respetar la interculturalidad, ya que vivir en armonía es esencial y así como hay aquí extranjeros, también en distintos países hay Mexicanos y los de allá los acompañan a festejar nuestras tradiciones.
Hemos subestimado la importancia de tener identidad y de reflexionar
Copiamos modelos extranjeros en Puebla, viven muchos Europeos principalmente de Alemania, a ellos les copiamos modelos y al hacerlo menospreciamos la cosmovisión de nuestros antepasados. El desarrollo cultural esta estrechamente ligado con el reconocimiento a la dignidad de derechos individuales y colectivos, el derecho a la libertad de diferencia, a la igualdad y la diversidad cultural es nuestra fortaleza.
El reconocimiento de nuestro territorio Poblano amplia el panorama y documenta sus orígenes, describe el carácter etnográfico de sus pueblos, identifica en donde se encuentran ubicados cada uno de ellos para la divulgación de la riqueza cultural,
La visión de desarrollo que demanda la sociedad no puede ser excluyente, no esperemos el futuro para actuar, nosotros somos el futuro en el que las generaciones pasadas pusieron sus expectativas.
Acciones como la preservación del arte y la cultura se lograrían a través de un proyecto de largo alcance y con visión prospectiva sin ser excluyente. Para alcanzar estas metas urge que la formación humana sea incluyente para fomentar la cultura de la paz y la creatividad, así como preservar el patrimonio e identidad para tener la oportunidad de un desarrollo sustentable. Hagamos un alto indaguemos internamente cuáles son nuestras fortalezas y áreas de oportunidad para proyectar con actitud positiva, acciones contundentes en beneficio de la preservación de la cultura Poblana difundiendo el acervo cultural, tradiciones, fiestas patronales de los pueblos y la ciudad, así como las danzas autóctonas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario