lunes, 15 de octubre de 2012

ARTESANIA POBLANA



Talavera
Dentro de la cerámica vidriada La Talavera es la que ha dado ha la alfarería Poblana un merecido lugar dentro del mundo de las artes. Caracterizada por su contenido de antaño y plomo en el vidriado, e introducida en Puebla por los Españoles, la Talavera poblana desprende aroma de Oriente, Europa y Asia, sin embargo ha adquirido una identidad propia convirtiendo la en cerámica Mexicana por excelencia. Su riqueza cromática y variedad en la decoración han hecho de ella un prestigioso Arte que bien se resume en la expresión citada por el historiador Efrain Castro Morales de un escribano de 1746 que dice así, "De la puebla el jabón y la loza, y no otra cosa". De Talavera se visten los edificios y se decoran las Iglesias, conservando el estilo actualmente.

El Papel Amate
Este se fabrica con la corteza del árbol jonote, este es de origen prehispánico que tuvo una función ceremonial, ritual y política.
Es un claro ejemplo de que hombres y mujeres han hecho de la naturaleza la necesidad y la imaginación que los llevaron a descubrir grandes propiedades y cualidades de lo que les rodeaban.
Estos arboles se encuentra al Norte del Edo. de Puebla San Pablito, Pahuatlan, del donde sacan el papel, con esto hacen las representaciones de espíritus buenos o malos o de personas vivas o muertas, la imaginación de los artesanos Otomies ha sido apreciada y reconocida por propios y extraños de la época prehispánica.

Cestería
La Cestería es el arte de tejer fibras vegetales para obtener una diversidad de objetos que nacen en el imaginario del artesano. Este proceso se relaciona con la tecnología que se conserva desde la época prehispánica y que nuestros artesanos poblanos continúan realizando, sus orígenes han quedado plasmados en el nombre asignado a cada producto artesanal a través de expresiones propias de la lengua de cada pueblo de las diferentes regiones del estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario