lunes, 15 de octubre de 2012

GASTRONOMIA




Gastronomía

Mole Poblano

La gastronomíapoblana es resultado de la fusión de las cocinas mexica y europea.
las cocineras mezclaron productos originarios del Nuevo Continente, como el maíz, chile, frijol, jitomate y el guajolote, con ingredientes ultramarinos como el aceite de oliva, el trigo, la cebolla y los ajos, de donde emergieron sabores, dulces, saldos y picantes que convirtieron a Puebla en el centro culinario de México.
Una característica de esta cocina es el uso de utensilios como el cedazo, las cucharas moleras, las ollas de barro, las cucharas de madera, el metate y los molcajetes, que aseguran proveen a los platillos de un singular sabor.
El mole poblano nació en el convento de Santa Rosa, en el siglo XVII. Cronistas como don Artemio de Valle-Arizpe documentaron que este platillo fue creado por una monja novohispana que en cierta ocasión tuvo que improvisar de última hora un platillo tras la repentina visita de un obispo al lugar.

El tradicional mole poblano se prepara con chile pasilla, chile mulato, chile ancho, ajonjolí, almendras, pasitas, canela, anís, clavos, cominos, pimientas, bolillo frito, ajos, cebollas, jitomate asado, el consomé del pavo o pollo hervido y la carne de éste. Las partes de pavo se bañan con el mole y se adornan al gusto con ajonjolí tostado.

Chile en Nogada
Otro platillo con historia y tradición son los Chiles en nogada, del cual cuenta la leyenda que cuando Agustín de Iturbide, junto con el Ejercito Trigarante, pasó por la Ciudad de Puebla rumbo a México, en agosto de 1821, tras haber firmado los Tratados de Córdoba, las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica decidieron agasajarlo el 28 de agosto con motivo de su santo, con un platillo original.



Cemita

A la larga lista de platillos y guisos tradicionales poblanos continua: arroz poblano, chalupas, pellizcadas, esquites, peneques, elotes asados o cocidos, atoles, frituras y hojuelas, crema poblana, huanzontles, cecina, mixotes, mancha mantel, pipián, tinga, rajas poblanas, hongos en escabeche, olla totonaca, gusanos de maguey, costillitas al pulque, cerdo en salsa verde, cemitas, torta hecha con un pan especial que puede estar rellena de alguna carne, quesillo, aguacate, cebolla, chile y pápalo quelite, por mencionar algunos.

Dulces Típicos
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario